jueves, 1 de abril de 2021

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

 










4 comentarios:

  1. La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud (DSS) como "las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana". Estas fuerzas y sistemas incluyen políticas y sistemas económicos, programas de desarrollo, normas, políticas sociales y sistemas políticos. Las condiciones pueden ser altamente diferentes para varios subgrupos de una población y pueden dar lugar a diferencias en los resultados de salud. Es posible que sea inevitable que algunas de estas condiciones sean diferentes, en tal caso se consideran desigualdades, tal como es posible que las diferencias puedan ser innecesarias y evitables, en este caso se considerarian inequidades y, por consiguiente, metas apropiadas para políticas diseñadas para aumentar la equidad. A pesar de alcanzar la meta de reducir la tasa de extrema pobreza, la reducción de esta tasa en las Regiones casi se ha detenido. Esto tiene implicaciones graves para las Regiones pues la pobreza repercute directamente sobre el acceso a la vivienda digna, los servicios, la educación, el transporte y otros factores vitales para la salud y el bienestar generales.

    ResponderEliminar
  2. El tema de los Determinantes sociales de la salud es muy importante ya que en el Podemos observar los diferentes factores a lo largo de la vida y saber que todo está relacionado con el medio ambiente, estilo de vida, biología humana, y los sistemas sanitarios y con ello podemos observar el estado de salud de los individuos y definir la esperanza de vida ya que gracias a tener un nivel de vida digno y con un buen ingreso podemos optar por tener una alimentación saludable ,vivienda digna ,educación, trabajo . También padecer de menos enfermedades ya que las personas de bajos recursos tienen a padecer mas enfermedades y con ello la tasa de mortalidad y morbilidad es más grande, hay una gran diferencia entre clases sociales y estos factores pueden definir la vida de cada integrante de la familia a lo largo de la vida. Gracias a los determinantes sociales de salud los habitantes de todos los países tengan un nivel de salud suficiente para que puedan trabajar productivamente y participar activamente en la vida social de la comunidad donde viven “Salud para todos en el año 2000” ya que teniendo un buen nivel económico podemos prevenir las enfermedades y muertes prematuras y tener una vida estable .

    ResponderEliminar
  3. Los determinantes sociales de la salud no es más que que es un conjunto de factores económicos que determinan el estado de salud del individuo abarca también los aspectos como tener bienestar físico social ,mental del individuo ya que por esos aspectos el individuo puede trabajar activamente en todos los ámbitos por donde vive,tener también un medio ambiente saludable su estilo de vida con sus seres queridos
    Pero a lo que pasa en la realidad de Guatemala que casi el mayor porcentaje de comunidades jóvenes que ya se metieron en vicios , como la drogadicción alcoholismo etc. Por esos vicios, personas que también sufren de violencia maltrato familiar, sufren de depresiones ,estrés y eso tiende a a parecer de enfermedades ,también por falta de empleos eso afecta a un bienestar de salud , también por por falta de economía falta desarrollo infantil,educación.

    ResponderEliminar
  4. Los Determinantes Sociales de la Salud son las circunstancias en las que una persona nace, crece, vive, trabaja y envejece, que influyen en su salud. Estas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y lo recursos a nivel local, nacional y mundial, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Como por ejemplo la situación que Guatemala experimenta desde el año pasado con la actual pandemia de COVID~19 donde todos los civiles fueron afectados ya que han habido despidos de trabajos injustificadas, los de la clase alta que son los políticos observando la situación que afectaba a los pobres, muchos pidiendo ayuda, otros saliendo adelante con lo que pueden y otros eran encarcelados unos días solo por que no respeto el toque de queda cuando ese civil regresaba de su trabajo.

    Estos Determinaste de la salud fue definida por la OMS como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedades o afecciones. Definiendo así un estatus social que afecta a la salud determinando el grado de control que la los civiles tiene sobre las circunstancias de la vida y también afecta su capacidad para actuar y hacer elecciones por si mismos. Corriendo el riesgo por lo menos dos veces mayor de enfermedad seria o muerte prematura donde aquellas que se encuentran en el estatus mas alto a causas materiales y psicosociales.

    También esta el empleo, la mayoría de guatemaltecos esta en la pobreza por falta de trabajos o por falta de estudios avanzados, los civiles que han llegado a sexto primaria o tercero primaria corren el riesgo de caer en el desempleo ya que hoy en día solo aceptan de diversificado hasta niveles superiores.

    Las redes sociales han sido de mucha ayuda ya que en ellas se han encontrado empleos talvez no con un sueldo alto pero lo que se ganan aquellas personas los ha llevado a salir con lo poco que tienen, también ayudan dando información de lo que pasa en nuestro país pero al mismo tiempo aquellas que no llegan para un celular ya que tienen que ver primero con lo que es la alimentación en su casa o lo de la canasta básica para su familia mas en esta pandemia que los ha llevado a elegir entre los recursos de sus hogares.

    ResponderEliminar

INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

  ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SALUD PÚBLICA EN GUATEMALA