jueves, 1 de abril de 2021

INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

 









ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SALUD PÚBLICA EN GUATEMALA


4 comentarios:

  1. La salud pública es una denominación que define tanto el estado de bienestar de la comunidad como el estado de aquellas estructuras, instalaciones y formas de acción que la comunidad aplica para conservar la salud colectiva, ya que se describen las condiciones de salud y el sistema de salud de Guatemala, incluyendo su estructura y cobertura, sus fuentes de financiamiento, las actividades de rectoría que en él se desarrollan, así como las tareas de generación de información en salud e investigación. Ya que también se discuten los esfuerzos por ampliar la cobertura de servicios básicos, sobre todo a las comunidades rurales. Y en las condiciones de la salud en Guatemala ha entrado en las primeras etapas de la transición epidemiológica caracterizada por la coexistencia de padecimientos propios del subdesarrollo con enfermedades no transmisibles, crónicas y degenerativas. Esto plantea retos importantes para un país pobre y con un sistema de salud altamente fragmentado. La pobreza se manifiesta en una desnutrición crónica en 43.4% de los menores de cinco años y carencias nutricionales en alrededor de 30% de las mujeres gestantes. Abarcando la enseñanza de conocimientos científicos y humanísticos necesarios para la comprensión integral de la salud del hombre, y de su relación con su medio ambiente. Interpretando la realidad sanitaria dentro del contexto histórico, social, político económico y cultural.

    ResponderEliminar
  2. La salud pública no es más que es el estado de bienestar físico y social del individuo o de una comunidad gracias a la salud nos proporciona las condiciones saludables tanto del un saneamiento sano , de una calidad vida y de los alimentos ,también proporciona las vacunas para una prevención de enfermedades también lo que es la atención médica ,
    Pero al ver en la realidad de guatemala que no se está cumpliendo estos escritos que a razón en muchas comunidades más en comunidades indígenas que por ejemplos a penas van a vacunar a sus niños en una atención médica más cercana, también por la falta de higiene con los alimentos, tambien que falta una condiciona de salud saludable por situaciones de pobreza

    ResponderEliminar
  3. Salud Pública es una denominación que define tanto el estado de bienestar de la comunidad como el estado de aquellas estructuras, instalaciones y formas de acción que la comunidad aplica para conservar la salud colectiva también es considerado un punto de encuentro en el que confluyen lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, lo público y lo privado, el conocimiento y la acción. Además de su valor intrínseco, la salud es un medio para la realización personal y colectiva. Constituyendo, por lo tanto, un índice del éxito alcanzado por una sociedad y sus instituciones de gobierno en la búsqueda del bienestar que es, a fin de cuentas, es el sentido último del desarrollo.

    Considerando que Winslow propuso en 1920 que la salud es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad. Dando a entender que si no conociéramos sobre salud en estos momentos o en un futuro no existirá un Ministerio de Salud, un Hospital o incluso no Existiría la OMS ya que estaríamos con los conocimientos primitivos de curaciones y no sabríamos como enfrentar la actual pandemia que nos afecta a todos.

    ResponderEliminar
  4. El tema de la introducción a la salud pública y epidemiología es muy importante ya que podemos observar que nos da una amplia información para asegurar la salud y prevenir las enfermedades la salud pública se define como la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad y conocer las mejores condiciones del ambiente para la protección de la salud tener el acceso al abastecimiento de agua, el control de la calidad de los alimentos a promover medidas de higiene personal, (públicas o privadas) y poder prevenir enfermedades, promover la salud y prolongar la vida de la población también encontramos la epidemiologia este analizar el papel del agente causal, el huésped y los factores ambientales en la historia natural de la enfermedad. Describir la frecuencia y distribución de las enfermedades de acuerdo con ciertas variables: edad, raza, sexo, ocupación, incidencia en tiempo y espacio, para hacer el diagnóstico de la comunidad y estimar los riesgos de morbilidad y mortalidad epidemiología se limitaba a estudiar las enfermedades infecciosas

    ResponderEliminar

INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

  ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SALUD PÚBLICA EN GUATEMALA