Clic en los títulos para visualizar la información
La salud pública es el conjunto de actividades organizadas por las Administraciones públicas, con la participación de la sociedad, para prevenir la enfermedad así como para proteger, promover y recuperar la salud de las personas del territorio o región, tanto en el ámbito individual como en el colectivo y mediante acciones sanitarias, sectoriales y transversales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SALUD PÚBLICA EN GUATEMALA
-
Clic en el titulo para verificar información Paradigmas en Guatemala
Es interesante considerar que ninguna cultura es una entidad herméticamente cerrada ya que todos están influenciados por otros y, a su vez, ejercen influencia en ellos.
ResponderEliminarLa diversidad cultural se puede expresar desde varias variables; Entre los más recurrentes son origen étnico o cultural, lingüístico, religioso, social y económico.
Las diferencias entre los seres humanos son únicamente, y pueden ser administrados por la influencia social de los pueblos en otros, como evolución, por consideraciones ambientales.
Es muy importante saber que Guatemala es un país pluricultural porque tiene diversas culturas o pueblos. Ese reconoce cuatro pueblos o culturas: el ladino, el maya, el xinca y el garífuna. Un tema muy importante también es la cosmovisión maya y las distintas formas de pensamientos, crecías religiosos, y la manera de pensamiento de cada persona y su cultura los identifican y los caracterizan por lo tanto el respeto que merecen los demás personas en sus diferentes creencias ,es importante mencionar que hay diferentes medicinas que nos han ayudado a lo largo de la vida a recuperar y a sentirnos mejor
ResponderEliminarGuatemala nos es más que un país lleno de cultura, raza,etnia, también culturas en salud, abarca aquí la creencias normas y valores, aquí podemos ver que también existen algunas limitaciones a los servicios de salud se puede ver como barreras económicas culturales, también existe muchas clases de medicinas aquí en guatemala vemos muchas personas tienen esa creencia a algunas medicinas que si pueden curar, en muchas partes de Guatemala podemos ver estas culturas más en Pueblos indígenas, también la cosmovisión maya vemos también que en Guatemala muchas personas tienen las creencias a la teorias del origen del mundo.por ejemplo muchos cura curanderos de diferentes enfermedades dependiendo las creencias de las personas
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Interculturalidad es una posibilidad de diálogo entre las culturas que existen en la mediación de las relaciones entre los profesionales de salud y el sujeto a ser cuidado, tanto como se ha convertido en un hecho que se caracteriza por la interrelación, entrecruzamiento y diálogo de diferentes formas y grados entre las culturas en los diversos espacios sociales, vinculándose a la vida en comunidad, donde es priorizada la construcción de espacios y tiempo compartiendo experiencias y proponiendo soluciones específicas para la convivencia de diversas culturas.
ResponderEliminarTambién es de mayor importancia conocer que Guatemala es un país multicultural, así mismo se da reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y su cosmovisión siendo esencial para el desarrollo humano del país. La cosmovisión maya se relaciona con el equilibrio en las relaciones en general de los conceptos de salud-enfermedad. Con el propósito de mantener la salud de los individuos las comunidades indígenas buscan recuperar y mantener un equilibrio interno y externo, ya que si este equilibrio se rompe, el cuerpo se enferma y la familia y comunidad pueden verse afectadas.